La Asociación Civil de Desarrollo Institucional (ACIDE), en el marco de su 58 aniversario y 47 de su refundación, auspició el Directorio Regional Portuguesa 2025 de Consecomercio, celebrado en la capital agroempresarial del estado, Acarigua. El evento reunió a líderes gremiales, empresarios, técnicos y trabajadores de la zona Centro Occidental del país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor institucional y explorar perspectivas para el desarrollo económico de Venezuela.
Eugenio Mendoza, presidente de ACIDE, inauguró el encuentro destacando la estratégica elección de Acarigua como sede. «¿POR QUÉ ACARIGUA?», preguntó, resaltando el inmenso potencial agrícola del estado Portuguesa, conocido como «El Granero de Venezuela». Mendoza subrayó que la región produce más del 70% de los alimentos de origen vegetal consumidos en el país, con bastiones productivos en maíz, arroz, caña de azúcar, girasol, ajonjolí y café, entre otros.
Mendoza también resaltó el propósito de ACIDE de ser una influencia positiva para una Venezuela próspera y productiva, a través de programas de desarrollo económico y social, actuando como habilitador y articulador del fortalecimiento gremial. En este contexto, recordó la constitución del FORO ECONÓMICO VENEZUELA en 2024, una plataforma permanente para contrastar visiones sobre el desarrollo económico a largo plazo, de forma integral y plural, con el fin de impulsar el crecimiento y la inserción del país en la agenda global. La divulgación de esta iniciativa en las regiones del país, siendo la Centro Occidental la primera, fue un punto central de la agenda.
Durante el Foro Económico Venezuela, la mesa técnica identificó ejes de gran oportunidad para la inversión internacional: energía, agricultura y turismo, junto con sectores transversales como industria y tecnología, banca e inversión, comercio y servicios, cadenas de suministro, educación y salud.
Mendoza hizo referencia a la reciente reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, cuyo lema fue “colaboración para la era inteligente”. Enfatizó la relevancia de la acción colectiva en un contexto global marcado por la fragmentación geopolítica, la disrupción tecnológica y la incertidumbre económica, priorizando temas como la re-imaginación del crecimiento, el futuro de las industrias, la inversión en personas, la protección del planeta y la reconstrucción de la confianza.
En su discurso, el presidente de ACIDE otorgó un papel protagónico a los GREMIOS en la transformación productiva de Venezuela, identificando tres dimensiones clave: laboral, digital y gremial. Subrayó la necesidad de replantear el rol de la fuerza laboral en una era centrada en la Inteligencia Artificial, que está transformando la oferta de servicios y la innovación. Mendoza instó a los gremios a abordar desafíos como la automatización, la redefinición de modelos de negocio, el desarrollo de nuevas habilidades, la adopción de tecnologías disruptivas y la mejora de la comunicación con el cliente, así como el acceso a nuevos mercados en dinámicas de incertidumbre.
Finalmente, Mendoza destacó el rol fundamental de las EMPRESAS, tanto grandes como pequeñas, como generadoras de empleo, productoras de bienes y servicios, y contribuyentes al desarrollo nacional. Enfatizó su importancia en la creación de empleo, la reducción de la pobreza, la innovación tecnológica, la inversión local y la generación de ingresos fiscales, así como su contribución a la responsabilidad social empresarial.
El presidente de ACIDE concluyó celebrando la realización de este Directorio Regional, donde líderes gremiales, empresarios, técnicos y trabajadores se unieron en la cadena de valor institucional para conocer perspectivas e informar sobre los avances en la construcción del desarrollo económico de Venezuela.